
@leCMN
Tous les week-ends, suivez une visite guidée de la #ColonnedeJuillet ! https://t.co/8BW4T47Iub https://t.co/iH1dsCi1aX
Descubra un monumento que conmemora la defensa de las libertades públicas por parte de los ciudadanos.
En 1830, la Revolución de las Tres Gloriosas llevan al trono a Luis Felipe. Para homenajear a las víctimas y su combate, mandar construir una columna triunfal coronada por el Genio de la Libertad. Se encargaron de la obra dos arquitectos: Alavoine y, posteriormente, Duc.
Edificada en el lugar de la prisión de la Bastilla, la columna de Julio se inaugura en 1840. Durante la ceremonia, la Sinfonía fúnebre y triunfal dirigida por Hector Berlioz acompaña la llegada de los cuerpos de los revolucionarios en carroza fúnebre antes de su inhumación en el monumento.
Tras la Revolución de 1848, el trono de Luis Felipe es quemado a los pies de la columna y se depositan los cadáveres de los amotinados en el segundo sepulcro del monumento. Con la caída del Napoleón III en 1871, durante la Comuna, el monumento se salva por poco de la destrucción.
Clasificada monumento histórico en 1995, testigo del siglo XIX , por su historia y su arquitectura, la columna se abrirá al público en 2018.
La columna de Julio es un monumento gestionado por el Centre des monuments nationaux.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, en el monumento se aplican las medidas de protección preventivas dictadas por el gobierno para las administraciones públicas.
El monumento abre sus puertas siguiendo las condiciones habituales.